
Mi espacio feminista, mi vida feminista, mi activismo feminista y la lucha constante por los derechos humanos, constitucionales, civiles, ciudadanos de las mujeres . . . . unos pasos más para lograr la igualdad, respetando las diferencias. Luchando colectivamente por los derechos de las mujeres!
lunes, 28 de septiembre de 2009
Día por la despenalización del aborto en América Laitna

miércoles, 23 de septiembre de 2009
¡MARCHA POR EL DERECHO A DECIDIR!
MARCHA
POR EL DERECHO A DECIDIR
Lunes 28 de septiembre 2009
16:00 horas
del Monumento a la Madre al Hemiciclo a Juárez
¡DECIDIR NO ES UN DELITO, DECIDIR ES UN DERECHO!
¡NO FALTES!
(TRAE UN DISTINTIVO MORADO A LA MARCHA)
CONVOCAN: Academia Mexicana de Derechos Humanos; Aquesex; Católicas por el Derecho a Decidir; Colectiva Ciudad y Género; Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad; Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia; Grupo de Información en Reproducción Elegida-GIRE; IPAS-México; Programa Universitario de Estudios de Género-UNAM; Programa de Salud Sexual y Reproductiva- CIDE; Salud Integral para la Mujer. 28 DE SEPTIEMBRE DIA INTERNACIONALPOR LA DESPENALIZACION DEL ABORTO El 28 de Septiembre Día Internacional por la Despenalización del Aborto surgió como una iniciativa de las feministas reunidas en el V Encuentro Feminista Latinoamericano en el año de 1990 para impulsar el aborto legal y seguro en todos nuestros países. Se estima que en México, anualmente más de 1 millón 600 mil embarazos terminan en abortos espontáneos o abortos inducidos, realizados muchos de ellos en la clandestinidad, en condiciones insalubres, mediante procedimientos rudimentarios (agujas de tejer, tóxicos…) muchos de los cuales significan la muerte de la embarazada. En nuestro país, tan sólo en el 2006, 149 mil 700 mujeres recibieron tratamiento en hospitales públicos producto de complicaciones de un aborto clandestino y por tanto inseguro, según datos de la Secretaría de Salud. Frente a este grave problema de salud y de justicia social para las mujeres mexicanas, la respuesta de los partidos políticos y legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN) en contubernio con la Jerarquía Católica ha sido reformar las constituciones de 16 estados del país para criminalizar y perseguir a las mujeres que deciden interrumpir un embarazo no deseado. En algunos casos han recibido apoyo de legisladores de otros partidos. Estos cambios legislativos representan un grave retroceso para el ejercicio de nuestros derechos, porque a nivel constitucional se pretende anular la interrupción legal del embarazo y porque en materia de política pública se intenta orientar un ejercicio de la sexualidad sin educación, sin protección y sin prevención. El lenguaje y el contenido de todas estas reformas están dirigidos a desconocer los derechos de las mujeres por una supuesta primacía del derecho a la vida del óvulo fertilizado. Estas reformas impactarán las políticas públicas en temas como: Acceso real en los servicios públicos al aborto previstos en las causales existentes (es decir, el Estado se retiraría de su obligación de proveer servicios de aborto legal en los casos en que la ley lo contempla, condenando a la clandestinidad hasta a las mujeres embarazadas por violación); Restricciones en políticas de planificación familiar, incluyendo por supuesto la pastilla de anticoncepción de emergencia-PAE, DIU y el abasto de métodos anticonceptivos en los servicios públicos; Investigación en células madres y Reproducción Asistida. Con motivo del Día Internacional por la Despenalización del aborto, diversas redes, organizaciones de mujeres y sindicatos, convocamos a toda la ciudadanía a participar en un acto reivindicatorio de nuestros derechos sexuales y reproductivos y en defensa del estado laico. Unamos todas nuestras voces para repudiar las reformas constitucionales aprobadas en 16 estados del país que condenan a las mujeres a la clandestinidad, a la persecución y a la muerte. No faltes a la MARCHA POR EL DERECHO A DECIDIRLunes 28 de septiembre 2009 a las 16:00 horasdel Monumento a la Madre al Hemiciclo a Juárez(Av. Insurgentes y Sullivan) ¡DECIDIR NO ES UN DELITO, DECIDIR ES UN DERECHO!
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Mi cuerpo: mi decisión

jueves, 25 de junio de 2009
domingo, 21 de junio de 2009
sábado, 20 de junio de 2009
Alármala
miércoles, 13 de mayo de 2009
Paraíso Travel

Fui al cine el día domingo 10 de mayo a ver una película que se llama Paraíso Travel. En lo personal la encontré bastante interesante. . . tan interesante que cada escena te provoca un nuevo sentimiento dentro del estomago. La trama de la cinta nos cuenta la vida de los indocumentados en busca del sueño americano, sueño que en voz del protagonista, Marlo, no existe.
miércoles, 29 de abril de 2009
Un escrito por Marta Lamas
sábado, 25 de abril de 2009
A dos años de la despenalización del aborto en la ciudad de México
lunes, 23 de marzo de 2009
XI EFLAC
viernes, 20 de marzo de 2009
miércoles, 18 de marzo de 2009
16 de Marzo del 2009
lunes, 16 de marzo de 2009
breve historia del encuentro feminista y del caribe
Los Encuentros han tenido lugar a cada dos o tres años desde 1981, año en que fue realizado el 1º Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, en Bogotá, Colombia. En octubre de 2005, el 10º Encuentro será realizado en São Paulo, Brasil.
Se reúnen en esos Encuentros mujeres que se identifican con el feminismo, oriundas de los más diversos movimientos de base y sociales. La configuración de las participantes siempre ha sido diversa: mujeres de diferentes países, clases sociales, edades, orientaciones sexuales y grupos étnico-raciales, con múltiples trayectorias políticas y experiencia de militancia en los más variados espacios.
Los Encuentros también han abrigado discusiones claves para el feminismo de la región a partir de los años 90:
- Globalización, exclusión social y justicia de género;
- Las cuestiones de la inclusión y expansión del movimiento feminista, pensados a partir de la crítica al feminismo hecha por los movimientos de mujeres negras, jóvenes y lesbianas;
- Institucionalización de las organizaciones feministas;
- La relación del feminismo con el Estado, la ONU y las instituciones políticas internacionales, entre otras discusiones.
Los encuentros también han acogido a las más diversas expresiones del feminismo internacional: a lo largo de sus nueve versiones hay registro de participantes europeas y de América del Norte.
1º Colombia, 1981
2º Perú, 1983
3º Brasil, 1985
4º México, 1987
5º Argentina, 1990
6º El Salvador, 1993
7º Chile, 1996
8º República Dominicana, 1999
9º Costa Rica, 2002
Comienza el XI encuentro feminista latinoamericano y del caribe

jueves, 12 de marzo de 2009
JUZGAN AUTORIDADES ECLESIÁSTICAS A SACERDOTE QUE ESCRIBIÓ QUE JESUCRISTO NO CONDENÓ LA ATRACCIÓN POR PERSONAS DEL MISMO SEXO
El sacerdote Raúl expresó estas ideas en su libro “Iglesia católica y homosexualidad” que fue publicado en España en 2006, ante lo que la Congregación para la Doctrina de la Fe, después de un análisis del texto, envió un documento a la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) que a su vez mandó una carta a la Arquidiócesis de Yucatán para solicitar la retractación de Lugo.
Carlos Méndez Benavides, director del albergue Oasis San Juan de Dios, en donde el sacerdote Lugo atiende espiritualmente a personas que viven con VIH, comentó que Lugo ha demostrado ser un pastor en la defensa total de los derechos humanos y que lo que realmente nos heredó Jesús fue luchar por una sociedad de equidad.
lunes, 2 de marzo de 2009
Albergue para mujeres que sufren violencia Distrito Federal
- Es un espacio de protección temporal para mujeres y sus hijos que viven violencia familiar y que carecen de redes sociales y familiares.
- Su ubicación es confidencial por motivos de seguridad.
- Actualmente tiene una capacidad de 95 personas.
- El Albergue funciona las 24 horas, los 365 días del año y cuenta con personal especializado en materia de violencia familiar.
sábado, 28 de febrero de 2009
jueves, 26 de febrero de 2009
Iglesia católica de Brasil suspende a sacerdote por apoyar uso del condón

El sacerdote brasileño Luiz Couto fue suspendido de sus funciones por la Iglesia católica, después de manifestarse públicamente en favor de la unión civil entre homosexuales y el uso de preservativos.
Según el informe, Couto, quien es diputado federal por el gobernante Partido de los Trabajadores (PT), también afirmó, en entrevista a un diario del estado nororiental de Paraíba, que se opone al celibato sacerdotal. (Más)
martes, 3 de febrero de 2009
lunes, 2 de febrero de 2009
Frustración

La razón por la cual se me hizo interesante publicar un poquito de la pintura, es porque me siento muy relacionada con ella, ya que cuando me sentía atrapada o enojada me daba por cortarme el cabello . . . era horrible, pues muchas veces los cortes no han sido lo máximo.
Eso de los cortes me duró una etapa gigante, casi desde la secundaria hasta los primeros años de la universidad, es ahí cuando conocí lo que era el feminismo, y las idas a la estética fueron disminuyendo y el feminismo fue acaparando mi tiempo.
Ahora sólo me corto el cabello cuando tengo ganas, cuando las puntas de éste están abiertas o cuando vi un look que me gusto.
jueves, 22 de enero de 2009
¿Será? . . . Nah!

martes, 20 de enero de 2009
Violencia Simbólica
lunes, 19 de enero de 2009
Invitaciones
5to encuentro sobre empoderamiento femenino
Organiza: La Universidad Autónoma de Hidalgo
Fecha y Lugar: 6 de Marzo del 2009 UAEH/CEDICSO, carretera Pachuca Actopan KM 4 s/n, Pachuca Hidalgo
Informes: empoderamientofem@yahoo.com.mx
Segunda Invitación
Videoconferencia de la 4ta sesión del seminario Interdiscipliario de Estudios de Género con el tema "violencia de género"
Organiza: El colegio de la Frontera Norte
Fecha y Lugar: 26 de Septiembre a las 12 hrs en casa Colef, ubicada en Francisco Sosa 254
Informes: 5554-3390 y www.colef.mx
lunes, 12 de enero de 2009
Embajada Jarocha
24 años!!! Un día de baile, de amigos, de risas, de diferencia de edades . . . definitivamente un buen día/noche. Dentro de las platicas de la noche se tocaron temas como el aborto, la homosexualidad y la violencia de género . . . y conforme escuchaba a mi círculo amistoso hablar de estos diferentes temas, me percate del cambio que había en sus comentarios, del cambio en su forma de expresarse . . . por cierto, el cambio fue positivo, había más tolerancia, más comprensión del tema, había muy pocos mitos dentro de sus palabras.
Creo que la lucha que hago poco a poco está rindiendo frutos. Me hace muy feliz.
martes, 6 de enero de 2009
Ser Aeromoza o Tripulante de Cabina

Requisitos para ser Tripulante de Cabina:
Usualmente las líneas aéreas solicitan personal que cumpla con estos requisitos básicos:
· Altura más 1.65m en mujeres y 1.75 en hombres. · Buena presencia y peso proporcional a la altura.
· Habilidad para tratar con el público.
· Curso de auxiliar de vuelo.
· Conocer al menos dos idiomas.
· Haber completado bachillerato o poseer título en carrera afín al turismo o hotelería.
Supongo que estos requisitos que se muestran en los contratos de diferentes aerolineas justifica lo que acaba de pasar en India, verdad? Es real, Air India justifico el despido de 10 azafatas por no estar dentro del peso establecido, ya que de acuerdo con lo establecido el peso impide que tengan la capacidad de hacer bien su trabajo. Actualmente Air India sigue peleando para que se le permita despedir a su personal si no cumple con las normas de peso establecidas. (La nota)
Perdón pero a caso esto no es discriminación? O en realidad se compran la idea de que tu peso determina tu capacidad para laborar?
viernes, 2 de enero de 2009
Un año nuevo
Espero también poder cambiar a la mujer que sufre de violencia, que sigue pensando que su papel es servir al marido, a los hijos y a la sociedad, a esa mujer que agacha la cabeza, que no conoce sus derechos, que conozca su sexualidad, que sea femenina, que se disfrute a sí misma . . . mi meta? pues poner estos pensamientos en la cabeza de la mujer que me rodea, tal vez no un cambio, pero que sí logre pensarlo . . . Feliz 2009!